Caída
Grasse, Francia, 18, 19 & 20 de marzo de 2005.
Autores: Miguel A. Cisterna, Tricólogo. Monica Romero, Ingeniera agrónoma
LA EFICIENCIA TERAPEUTICA DEL USO DE LOS ACEITES ESENCIALES DE ESPECIES
NATIVAS ARGENTINAS APLICADOS A LOS TRATAMIENTOS DE LA CAIDA DE CABELLOS.
Se han observado pacientes que por diferentes patologías presentaron
caída del cabello o disminución de su cabellera. Todos ellos fueron
tratados con una loción aplicada en forma de masajes, mas el champú y
crema de enjuague utilizados en lavado cotidiano, con una formulación
compuesta por la mezcla de aceites esenciales obtenidos por destilación
de vapor de agua de especies nativas argentinas.
Las especies botánicas de dicha formulación fueron: Acantholippia
seriphioides “ tomillo del campo” de la familia de las Verbenáceas,
originaria de las provincias argentinas de San Juan, San Luis, Buenos
Aires , Neuquén, Rio Negro; los principios activos de esta planta son
carvacrol, timol, 1-8 cineol, carvona, citral, fenoles. Minthostachys
verticilata “ peperina” de la familia de las Lamiaceas, originaria de
las Sierras de Córdoba, se encuentra también en San Juan, San Luis,
Catamarca, cuyos activos son: B pineno, l- limoneno, pulegona,,
l-mentona,d-isomentona, hidroxilactona. Satureja odora “ muña muña”
“salvialora” de la familia Lamiaceas, originaria de Tucumán, San Luís,
Mendoza, San Juan cuyos activos son : pulegona, d-isomentona, lippiona,
epoxipiperitona, cedrol, cetona. Los aceites esenciales de estas tres
especies nativas fueron utilizadas en mezcla con Rosmarinus officinalis
CT: 1.8 cineol, Mentha piperita y tintura madre de Urtica dioica.
Observamos que entre los 6-12 meses de tratamiento los pacientes
tratados con esta formulación respondieron mas rápido y eficiente que
los que fueron tratados solo con la formula de especies mediterráneas.
Comenzaron a detener la caída o disminución, por dicha observación nos
hemos propuesto continuar la investigación para obtener datos de
validación estadística y así lograr una precisión terapéutica en
respuesta a lo obtenido hasta la fecha con el uso de esta combinación
vegetal.
Lo importante es destacar que en todos los casos analizados se
utilizaron plantas que en su composición química contienen principios
activos similares con lo cual podemos asegurar que la aplicación
terapéutica de dichos compuestos o la sinergia de ellos actúan en la
detención de la caída capilar.
Estas plantas medicinales y aromáticas nativas de la Argentina, ricas en
fenoles multiplican los efectos curativos ya ampliamente conocidos y
probados de las especies mediterráneas para este tipo de patología.
www.CabelloySalud.com
www.ville-grasse.fr