Caída
Suplemento CLARIN MUJER | diciembre 2006
El estres es el gran protagonista de esta patologia tan actual como preocupante. Cómo prevenirla y tratarla.
La publicidad de un champú
protagonizada por Florencia Raggi es un claro indicador de un problema
cada vez más común en el universo femenino: la caída de pelo. Es que en
el mundo vertiginoso en el que vivimos la alopecia deja de ser una
cuestión casi exclusiva de los hombres. Dos de cada tres personas
afirman perder el cabello regularmente. Según Miguel Angel Cisterna, tricólogo
(ciencia que estudia y trata el pelo) diplomado en Barcelona, España,
"en la actualidad la creciente tensión que soporta la mujer la coloca a
la par del hombre en el ritmo de vida que lleva y aunque no llegue a
expresar estrés, sí produce un desgaste de energía. Esto se ve reflejado
en la piel y sus extensiones como el cabello y las uñas, que muestran
alteraciones o variaciones".
También Celio Ramos, coiffeur de Roberto Giordano, menciona a la
ansiedad y el nerviosismo como grandes responsables de la caída del
pelo. "Por eso a cada clienta que viene a aplicarse ampollas para la
caída de pelo lo primero que le enseño es a respirar con profundidad en
la zona del vientre (Tan Tien o Hara), para que se relaje. Esto se lo
indico como tratamiento para que haga en su casa. Una vez relajada, en
la peluquería, le aplico una ampolla anti-caída junto a masajes
capilares: ayudan a reforzar la raíz para que el pelo se mantenga
adherido al cuero cabelludo".
María Laura Bovcon, bioquímica del departamento científico de Vichy,
agrega otros factores que provocan la pérdida del pelo "Además del
estrés, las causas de la caída en la mujer tienen que ver con lo
hormonal: afectan cambios como la pubertad, la maternidad y la
menopausia y la falta de vitaminas, componentes químicos, mecánicos.
También hay un 10 por ciento de factor genético. En el hombre, en
cambio, su caída se debe un 90 por ciento al factor genético y un 10 por
ciento al hormonal y estrés".
Más allá de las causas, la caída se produce porque "alrededor de la raíz
del cabello se forma una cápsula rigidificada. Los nutrientes no llegan
al bulbo, el cabello se debilita y se cae más rápidamente. La mujer
necesita, además de evitar esta rigidificación, incorporar tópicamente
vitaminas que estimulen el crecimiento", agrega Bovcon.
Ante este panorama la pregunta que surge es: ¿se puede prevenir la caída
del pelo? Cisterna afirma que sí, "a través de un diagnóstico
preventivo y evaluativo en el que deben actuar diferentes profesionales:
desde un dermatólogo, un tricólogo y el ginecólogo, entre otros",
afirma. La prevención es importante dado que, según destaca el
tricólogo, "si se encuentra la causa que la produce hay soluciones para
todos los tipos de caída de pelo".
Mientras tanto, en casa se puede hacer un seguimiento consciente y estar
atentas del pelo que se cae. Si bien no se puede "hablar de un número
de cabellos igual para todos los individuos —sigue Cisterna—
es posible establecer una relación entre la cantidad del cabellos que
se cae y el cabello que está creciendo o repoblando la cabellera y
evaluar si se nos cae más de lo habitual, para consultar a los
profesionales.
Además, para prevenir la caída, Bovcon destaca la importancia que tiene
comer sano: "consumir alimentos ricos en vitaminas y no abusar de
factores químicos o mecánicos como la planchita, el secador, las
tinturas y el lavado con agua muy caliente".
Pero si la patología es detectada no hay que asustarse con el fantasma
de la peluca de por vida. "Los tratamiento serán acordes a la
problemática", cuenta Cisterna (ver recuadro). Ahora si
es un caso en el cual no queda otra alternativa las mujeres pueden
recurrir al implante al igual que los hombres. Pero no es necesario
llegar a este extremo si cuidamos integralmente el cuerpo desde la
alimentación, el relax y el buen trato del pelo: esto significa
mantenerlo lo más natural posible.
Guia de tratamiento Hay naturales y mas invasivos. En el Centro Argentino de Diagnóstico y Tratamiento Capilar de Cisterna, por ejemplo, se realiza una tricología natural qeu equilibra el cuero cabelludo y el cabello sin producir acostumbramiento. Se trata de una reflexología cráneo facial (conjunto de quirotécnicas, posturas manuales específicas en espalda, cuello y cuero cabelludo, que mejoran la circulación venosa, arterial y linfática), hennaterapia (basada en la utilización de plantas específicas para lograr la texturización de la fibra capilar) y mieloterapia (aplicación de mil tipificada qeu actúa como nutriente y emoliente). |
Edicion Diciembre - Año 2006
Copyright suplemento CLARIN MUJER. Todos los derechos reservados.