Salud Capilar
Revista YOU ARGENTINA | noviembre diciembre 2007
El pasado octubre, Argentina tuvo el orgullo de ser sede del XXI
Congreso Mundial de Dermatología (WCD). El cabello, como anexo de la
piel, no dejó de ser parte de los temas tratados por diversos
profesionales del mundo.
Qué fue lo que más se destacó en este ámbito? Hacer un resumen de todo
lo que se desarrolló es complejo, pero me gustaría destacar algunas
conferencias compartidas con profesionales foráneos.
Desde Suiza:
El Dr Ralf Trueb de la Universidad de Zurich, abocado a la interrelación
entre la psiquis y el cuerpo incursionó en el tema de los desórdenes
psico-cutáneos del pelo y del cuero cabelludo. Durante esta conferencia,
explicó cómo los factores emocionales pueden alterar al cabello y al
cuero cabelludo. Esta teoría psicosomática correlaciona específicamente
la vía emocional y el órgano blanco, en este caso el cuero cabelludo.
Aclara que debe existir la vulnerabilidad constitucional del mismo para
recibir el estímulo “neuro-humoral” (psicológico). Muchos desórdenes de
este tipo, tienen una asociación cronológica directa con experiencias
estresantes y traumáticas. Se presentó un ejemplo de este tipo, de
público conocimiento, en el cambio en la calidad del cabello de Mónica
Lewinsky luego de su escándalo presidencial (ver nota Newsweek 1 marzo
1999 – “Monica Was Desperate (and Hated Her Hair)”- Mónica estaba
desesperada y odiaba su cabello). Como conclusión el Dr se refirió a la
importancia del trabajo interdisciplinario entre profesionales de
diferentes áreas los cuales dan contención al paciente ya que brindan
diferentes acercamientos para el manejo de su desorden capilar.
Desde Alemania:
Relacionado con este tema pero en otro ámbito del congreso, el Dr Ulrike
Blume-Peytavi del Centro de Investigación Clínica para la Ciencia del
Cabello y la Piel de Alemania, destacó la importancia de la calidad de
vida (QoF – Quality of Life) en aquellas personas con alteraciones
tricológicas y su bienestar en general y especialmente con su cabello.
Recalcó además, la importancia de la cooperación interdisciplinaria de
expertos para apuntar al bienestar psicológico de los individuos con
afecciones tricológicas.
La calidad del cabello
Está siendo cada vez más evidente que en el mundo globalizado en el que
vivimos debemos saber hacia dónde apuntan la ciencia. La calidad del
cabello se logra con una mejora integral de la calidad de vida, del
bienestar de la persona y de la interdisciplinaridad de profesionales de
diversas áreas. Trabajemos en esa dirección.
Edición noviembre diciembre 2007 - Año II Nº9
Copyright revista YOU ARGENTINA. Todos los derechos reservados.