Caída
Revista YOU ARGENTINA | julio agosto 2007
Objetivo: Mejorar el estado del cuero cabelludo. En especial los bulbos
capilares de la zona dadora dominante y receptora Acción Fisiológica:
-reguladora de secreciones de la piel, sobre la humedad, manto ácido y
pH de la misma -acción sedante sobre el funcionamiento de las glándulas
sebáceas -acción mejoradora de la circulación sanguínea y linfática
-acción rejuvenecedora del tono muscular y del vigor del cabello A
través de esta técnica se logra: -Aumento de la temperatura basal
-Efecto peeling por el ligero calor que se logra -Remoción del acúmulo
de toxinas -Eliminación de células muertas, desechos y lípidos -Se
mejora la microcirculación estimulando la oxigenación favorable para el
c. cabelludo Acción Psicológica: -natural ansiolítica -neutralizante del
estrés -La ansiedad por el resultado, el estrés potenciado por la idea
de una intervención quirúrgica se deben canalizar o contener Resultados:
-Las personas tratadas notan una agradable sensación de sueño
reparador, energía y vitalidad e higiene más profunda. -Obtienen mejoras
en patologías como hiperhidrosis, rostros con impurezas o acné
Actividad tricològica pre-quirùrgica: -Reflexoterapia cráneo-facial:
tratamiento y relajación -Contención Información -Evaluar estado del
cuero cabelludo: infecciones, inflamación, descamación, eritema, prurito
-Evaluar grosor, color, velocidad de crecimiento -Orientar al uso de
lavante antiséptico, descongestivo, no irritante Actividad tricològica
post-quirùrgica: -Controlar la zona dadora y la implantada:
insensibilidad del cuero cabelludo, inflamación, cicatrización, dolor,
etc. -Tratamiento de apoyo: RCF, relajación -Indicación del lavante
Trabajo presentado en el XXXV Congreso de Cirugìa Plàstica y en
el X Congreso de Cirugìa Plàstica del Cono Sur Americano, Buenos Aires,
Argentina 2005
*Tricòlogo
Edición Julio / Agosto 2007 - Año II Nº7 Copyright revista YOU ARGENTINA. Todos los derechos reservados