Salud Capilar
Revista YOU ARGENTINA | julio agosto 2006
Como hemos comprendido que la tricología es la ciencia del
cuidado del cabello, debemos entenderla como la posibilidad de
desarrollar y potenciar aún mas el arte del coiffeur o peluquero.
EI tricólogo optimiza el arte del peluquero, paruquero para los
catalanes, ya que si el cabello se encuentra sano, mejor será el
resultado estético.
Y si no estuviera sano, tiene a alguien al alcance para una consulta,
directa, efectiva, la cual le proporcionará seguridad y demostrará el
alcance profesional del peluquero ante su cliente.
No se debe olvidar algo que a menudo sucede. El cliente del peluquero no
acude solamente a él por la actividad propia del oficio, a veces lo
hace por algo más. Ese algo más es la contención. 0 si no, cuántos
comentarios ajenos a su profesión conoce el peluquero de sus clientes.
Cuántos miedos son descargados a este profesional. Cuantas alegrías,
deseos son compartidos con él. Verdaderas confesiones. ¿No lo han
llamado alguna vez: "mi psicólogo"?.
Se han preguntado por qué sucede esto? Dice la tricología que la
aparición de los folículos pilosos, fabricadores del futuro pelo,
durante nuestra gestación lo hacen al mismo momento que hacen las
células que formarán el sistema nervioso. Claro que esto es una
explicación
muy simplificada, pero el caso es que las células que formarán el
sistema nervioso y las células que lo harán con el folículo tienen el
mismo tiempo y origen.
Se explica por ello la relación directa que tiene el estado de ánimo con el estado del cabello.
0 por qué una persona irritada muestra un cabello erizado, encrespado.
Éstas consideraciones tricológicas no son desconocidas por los más experimentados peluqueros
en el mundo. Por lo que no es una casualidad que los grandes
esteticistas hayan incursionado en dar un cuidado más profundo,
individual y distintivo para sus clientes hayan recurrido a diversas
técnicas complementarias.
EI peluquero que da tiempo a sus manos, tocando la cabeza del que en ese
momenta también es un PACIENTE, puede relajarlo, calmarlo, sedarlo.
Esta habilidad se debe explorar aún más. Y por ello la tricología
estudia esto para cuantificar su alcance o efecto positivo.
En otro aspecto, la trlcologla da a conocer que casos tan simples como
un corte a navaja en un cabello afinado, debilitado, o una coloración no
adecuada empeora la realidad capilar de su cliente.
Para ello el peluquero debe acudir al tricólogo, para que éste con su
conocimiento y con los medios de precisión que posee, pueda planificar
cuidados específicos para tal caso. Por ejemplo mediante la
visualización de la fibra capilar se puede elegir con qué técnica de
corte se aplicaría mejor.
Para ello se recurre a un macropiloscopio, cuyo aumento puede alcanzar
las 200x, similar al microscopio capilar. 0 para el otro caso, en la
coloración tradicional, la misma que se aplica mediante la técnica del
óxido-reducción, si se observa que la misma produjo perdida de la
queratina, peso, efecto frizz o si no existe presencia la médula,
recomendar texturizar la fibra previamente, si no elegir otra coloración
temporal como lo es la vegetal (henna, cocoye).
Edicion Julio Agosto - Año I Nº2
Copyright revista YOU ARGENTINA. Todos los derechos reservados.